Humanidades, ciencias formales y fácticas 1.5

¿Cuál es la diferencia entre definir y conceptualizar?

                La DEFINICION es la exactitud con la cual uno expresa lo concerniente a las ciencias, artes y otras ramas del saber; en cambio, CONCEPTO, es la opinión que se aproxima a la definición o la opinión de cualquier otro tema, por eso se dice que “tienes un concepto de alguien o de algo”, o sea, que se aproxima a la realidad o a la exactitud. En base a lo anterior realiza lo siguiente:

Trabajo colaborativo.- Conceptualizen (con sus propias palabras):

                Humanidades.-




                Ciencias formales.-




                Ciencias fácticas.-



Trabajo en equipos.- Ejercicio de repaso bloque I para seleccionar la opción correcta y escribe un comentario en el blog:

1.      (      ) Es una forma de conocimiento…                                          6. (     ) Es un objetivo de las ciencias sociales
a.        Clínico y restaurativo.                                                         a. Formular verdades absolutas.
b.       Ciencias informales.                                                              b. Controlar el mundo exterior.
c.        Empírico.                                                                              c. Cuantificar los fenómenos.
d.       Obediencia a las leyes.                                                          d. Explicar fenómenos individuales.
e.        Retribución justa del salario.                                                e. Explicar y transformar la sociedad.
2.       (     ) El conocimiento es…                                                               7. (     ) Objetivo del conocimiento científico:
a.        Una creencia importante.                                                      a. Formular verdades relativas.
b.       Un saber empírico.                                                                 b. Experimentar y demostrar sus saberes.
c.        Siempre intuitivo.                                                                  c. Cualificar los análisis.
d.       Una creencia justificada y valida.                                           d. Generar explicaciones por medio de la fe.
e.        Un pensamiento.                                                                   e. Explicar y transformar la sociedad.
3.       (     ) En relación a las ciencias sociales podemos                          8. (     ) Problema estudian  c. experimentales:
Afirmar que…                                                                                                a. Grado  toxicidad de los ambientes reflexivos.
a.        Estudian seres y objetos del entorno.                                    b. La dinámica de las corrientes migratorias.
b.       Sus objetos de estudio son invariables.                                   c. Evaluación de la contaminación atmosférica.
c.        Utilizan métodos explicativos.                                               d. Efectos de la automatización en la sociedad.
d.       Explican e interpretan la realidad social.                                 e. El desarrollo de la intuición.
e.        Se sustentan en explicaciones universales.                   9. (     ) Competencia generada por conoc.
4.       (     ) Las evidencias utilizadas por las ciencias sociales…                       filosófico:
a.        Consideran transformar la realidad social.                              a. La tecnificación de lo social.
b.       Su medición exacta tiene mucha importancia.                          b. Una demostración empírica.
c.        Generalmente son abundantes y se repiten.                            c. Aprender a valorar los recursos naturales.
d.       Siempre pueden ser expresadas cuantitativamente.                 d. Cambiar la sociedad científicamente.
e.        Consideran poco relevantes los juicios del investigador.                 e. Aprender a pensar y plantear preguntas.
5.       (     ) Los problemas estudiados por las ciencias sociales…           10. (     ) Consecuencias negativas del compor-
a.        Pueden aislarse para su estudio.                                          tamiento religioso:
b.       Se resuelven experimentalmente.                                              a. Consolidación de la monarquía.
c.        Están determinados por muchas variables.                              b. Disminución de los mercados.
d.       Forman parte de procesos lineales.                                           c. Desaparición de personas pobres.
e.        Se caracterizan por la abundancia de casos.                             d. Falta de libertad para elegir creencias.