Define humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas 1.3
Las humanidades son las ramas del conocimiento que se encargan de dar cuenta de todas las formas de manifestación de los seres humanos a través del tiempo. Tiene por objeto de estudio todas las formas de expresión y sensibilización humana: manifestaciones artísticas, políticas tecnológicas, éticas y de pensamiento. LA HISTORIA, LA FILOSOFIA, LOS ESTUDIOS SOBRE ARTE, LA LITERATURA, LA PEDAGOGIA, LA TEOLOGIA LA MUSICOLOGIA Y LA LINGÜÍSTICA, entre otros, son ejemplos de estas disciplinas que están interesadas en la manera en como los seres humanos han generado cultura y la han podido transmitir de una sociedad a otra, desde la antigüedad hasta los días en que vivimos.
Conocimientos que generan
Los museos, las casas de arte, los conciertos de música, las expresiones artísticas, las novelas que has leído en tus clases de literatura, son ejemplos del conocimiento que generan las humanidades
¿Alguna competencia que nos permite desarrollar?
Dan cuenta de la cultura y de nuestras formas de expresión y pensamiento
Ciencias formales
Son aquellas que se construyen racionalmente, es decir, en nuestra mente, sin recurrir a la experiencia, utilizan un tipo de razonamiento de carácter deductivo.
Los ejemplos más representativos de las ciencias formales son: la lógica, la matemática y la computación.
Conocimientos que generan
Generan conocimientos muy variados. Por ejemplo, inventan otro tipo de vocabularios, distintos a los que utilizamos para el lenguaje, símbolos o alfabetos particulares, números, funciones, ecuaciones en matemáticas. La lógica utiliza símbolos como letras, flechas, puntos, las computadoras resuelven gran cantidad de problemas en nuestra vida cotidiana. ¿Cuáles programas utilizas para hacer trabajos o tareas? Para poder manejarlos has tenido que aprender su lenguaje.
Más allá de los números, a lo largo de nuestra vida vamos forjando un pensamiento cada vez más lógico, esto quiere decir que tratamos de formular de manera coherente y sin contradicciones las ideas que vienen a nuestra mente, sean políticas, emocionales o académicas.
Ciencias fácticas
Elaboradas mediante la observación y sujetas a la comprobación. Tienen la característica de ser demostrativas, son la biología, la química o la física y pueden manejar los objetos que nos rodean, utilizan un espacio propicio, como es el laboratorio en el cual hay mecanismos de control e instrumentos que ayudan a manejar y manipular dichos objetos. Por ejemplo, para confeccionar los trajes de los astronautas debía seleccionar un material que impidiera el desgaste y la fricción con la atmósfera espacial, para ello, los científicos en el laboratorio la resistencia de varios materiales, hasta que encontraron el adecuado.
Por esa razón se les conoce como ciencias fáticas, por que su objeto de estudio es la naturaleza y los objetos que existen en nuestro entorno; es decir, utilizan elementos que se pueden verificar, comprobar y manipular.
Conocimientos que generan
Factibles.- Los objetos tienen posibilidades de transformarse.
Manipulables.- Los objetos que sufren experimentación.
Útiles.- Todo el conocimiento generado sirve para nuevos descubrimientos.
Prácticos.- Permiten resolver problemas de la vida cotidiana.
Importancia en nuestra vida cotidiana
Utilizamos un sinfín de productos provenientes de los conocimientos que generan las ciencias fácticas.
Ejemplos: Los tenis o zapatos con suela antiderrapante, piel impermeable, los celulares se pueden utilizar para navegar por internet son resultado de procesos científicos que facilitan nuestra vida.
Instrucciones.- Contesta correctamente el siguiente cuestionario en tu cuaderno y escribe un comentario en el blog:
1.- ¿De qué se encargan las humanidades?
2.- ¿Cuál es el objeto de estudio de las humanidades?
3.- ¿Qué disciplinas integran las humanidades?
4.- ¿Cuáles son las ciencias formales?
5.- ¿Cuáles son las ciencias fácticas?
6.- ¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias fácticas?
7.- ¿Cuáles ciencias crees que son más importantes?