Conoc. y tipos de conoc. 1.1 Y 1.2


Conocimiento
                Es el producto de nuestra actividad práctica y de las relaciones sociales que establecemos al momento de llevar a cabo acciones como ir a la escuela, trabajar o recomendar un medicamento.
Intuitivo
                Es aquel que utilizamos en nuestra vida cotidiana y que se da a través de la experiencia de unos y otros. Se va transmitiendo de generación en generación, por ejemplo, los agricultores han utilizado el conocimiento intuitivo para saber la cantidad de agua que se necesita para el riego de determinado cultivo. Este conocimiento nos acompañará por el resto de nuestras vidas y determinará gran parte de nuestras decisiones.
¿Alguna competencia que nos permite desarrollar?
                Fortalecer nuestro criterio, que siempre es fundamental frente a problemas nuevos, a los que usualmente no nos enfrentamos y de los cuales no tenemos referencias anteriores.
Empírico
                Es el conocimiento que se adquiere de las vivencias que se tienen. Es decir, la experiencia que tienen unos y otros. Se trata de un conocimiento demostrativo por que se basa en lo que podemos ver, oler, tocar, medir pesar o calcular.
¿Alguna competencia que nos permite desarrollar?
                Saber experimentar sensaciones ante lo que nos rodea: una caminata en el campo, ir al cerro cuando llueve, eso nos permite sentir otro tipo de emociones y valorar la naturaleza de forma distinta.
Religioso
                Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no podemos comprobar. También se refiere a hechos de la vida real ya establecidos o agendados que no son de tu agrado y mantienes la esperanza de que algo pase para que sea como lo has pensado.
¿Alguna competencia que nos permite desarrollar?
                Distinguir que hay diferentes sociedades que piensan, creen, sienten y actúan de manera distinta.
Filosófico
Tiene por objeto de estudio al ser humano en relación con todo lo que le acontece en el mundo: la vida, la muerte, las formas de actuar, las formas de conocer, de pensar. Es una forma de preguntarse sobre nuestra situación en el mundo a través del uso de nuestra razón y del lenguaje.
                ¿Alguna competencia que nos permite desarrollar?
                Aprender a pensar y a realizar preguntas importantes sobre nuestras formas de vida y la manera en que nos relacionamos.
Científico
                Piensa en el uso que haces del celular, las computadoras e internet, o cuanto calculas el tiempo cuando vas a la escuela. El conocimiento científico es un bien público ya que no le pertenece a nadie en específico y tiene un valor social muy importante.
¿Alguna competencia que nos permite desarrollar?
                Explicar el mundo y ofrecer soluciones reales.

Instrucciones.- Relaciona correctamente ambas columnas, anota el ejercicio en tu cuaderno y escribe un comentario en el blog:


(              )
Es el conocimiento que se adquiere de las vivencias que se tienen. Es decir, la experiencia que tienen unos y otros. Se trata de un conocimiento demostrativo por que se basa en lo que podemos ver, oler, tocar, medir pesar o calcular.

1
Conocimiento
(              )
Tiene por objeto de estudio al ser humano en relación con todo lo que le acontece en el mundo: la vida, la muerte, las formas de actuar, las formas de conocer, de pensar.

2
Intuitivo
(              )
Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no podemos comprobar.

3
Empírico
(              )
Es un bien público ya que no le pertenece a nadie en específico y tiene un valor social muy importante.

4
Religioso
(              )
Es aquel que utilizamos en nuestra vida cotidiana y que se da a través de la experiencia de unos y otros. Se va transmitiendo de generación en generación, nos acompañará por el resto de nuestras vidas y determinará gran parte de nuestras decisiones.

5
Filosófico
(              )
Es el producto de nuestra actividad práctica y de las relaciones sociales que establecemos.

6
Científico